Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

Las yields de los bonos del estado a 30 años han alcanzado niveles elevados en la mayoría de los países del G7

Los premiums por plazo —el rendimiento adicional que exigen los inversores por mantener bonos a largo plazo en lugar de a corto plazo— han subido recientemente a niveles que no se veían desde hacía décadas. Las yields de los bonos a 30 años de Reino Unido ha alcanzado el 5,7 %, el más alto desde 1998. En Francia, las yields han superado el 4,5%, su punto más alto desde la crisis financiera europea de 2011. Por su parte, las yields de los bonos del Tesoro estadounidense se acerca al 5%, el nivel más alto desde 2007.

Las yields de los bonos del estado a 30 años han alcanzado niveles elevados en la mayoría de los países del G7

¿CUÁLES SON LOS DIVERSOS FACTORES QUE ESTÁN PROVOCANDO ESTE AUMENTO? 

Hay varios factores detrás de este aumento: 
  • La incertidumbre sobre la capacidad de los gobiernos de Reino Unido y Francia para recortar el gasto y cumplir sus objetivos de reducción del déficit en 2025 y 2026. Esto podría afectar al gobierno japonés, que también está tratando de reducir el gasto. 
  • Los riesgos sobre la legalidad de los aranceles estadounidenses promulgados por Donald Trump, que se supone que compensarán los recortes fiscales.
  • La competencia de los bonos corporativos de alta calidad, que recientemente han emitido una gran cantidad de deuda y algunos de los cuales parecen ser más estables que los bonos soberanos.
  • Muchos bancos centrales emergentes están asignando una mayor parte de sus fondos a inversiones alternativas como el oro, en lugar de depender en gran medida de los bonos del Tesoro estadounidense.

¿QUÉ PERSPECTIVAS TIENEN LAS YIELDS DE LOS BONOS SOBERANOS A LARGO PLAZO? 

Es probable que las finanzas públicas sigan deteriorándose, dada la necesidad de financiar infraestructuras y defensa en Europa y, la carrera por el liderazgo tecnológico y los recortes fiscales en Estados Unidos. Como resultado, los inversores exigirán cada vez más una prima más alta para financiar estas deudas. Esto se ve reforzado por la inflación persistente, especialmente en EE.UU. 

Según Isabel Schnabel, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, que ayer se mostró cautelosa en sus declaraciones sobre las perspectivas de los tipos de interés europeos, los riesgos también están aumentando en Europa.

Creemos que las yields de los bonos soberanos a largo plazo probablemente se mantendrán altos durante un tiempo prolongado, ya que las necesidades de financiación aumentarán en los próximos trimestres, y esta oferta adicional de bonos soberanos debería generar un ajuste en las primas de riesgo exigidas por los inversores para compensar la incertidumbre sobre los niveles de deuda futuros.

banner