Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Viernes, 9 de Mayo de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

EDITORIAL: "Fuerte recuperación del mercado"

El mes de abril va a dejar un buen sabor de boca a los inversores que aguantaron las embestidas del día de la liberación y hasta el 8 de abril, cuando el presidente de los EEUU tuvo que doblegarse ante la presión de los mercados de capitales.

EDITORIAL:

Para aquellos que se dejaron llevar por el miedo, sin poder controlar las emociones, sólo les queda aprender la lección de que hay que respetar los horizontes temporales de las estrategias de inversión, cuando dicha gestión es activa y se tiene a los mejores gestores del mundo tomando decisiones.

El balance del mes de abril nos deja un índice tecnológico Nasdaq 100 subiendo un +0,85%, un DAX alemán subiendo un +1,5%, a un Ibex 35 subiendo un +1,16%, un índice Nikkei subiendo un +0,27% y al Sensex en India subiendo un +3,65%.

Las caídas se las llevó el índice CAC Parisino con un +2,53%, el Dow Jones americano con un -3,17%, el S&P 500 con una caída del -0,76% y el índice chino Shangai Composite con un -1,70%. En los mercados de renta fija las caídas de las rentabilidades y por tanto subidas de precio, han dado la razón a los gestores que apostaron por comprar duración en las carteras, sobre todo del bono americano, que ha visto bajar su rentabilidad desde el 4,48% hasta el 4,17%.

La caída del dólar frente al euro de un -4,75%, está haciendo que los activos americanos comprados desde Europa, tanto en renta fija como en renta variable, no estén recogiendo totalmente la recuperación de los activos, aunque desde los mínimos que tocó la divisa americana, a comienzos de abril, se ha recuperado en torno a un 2%. Si en las próximas semanas, meses, avanzan las negociaciones con China y el resto de países del mundo, para establecer unos aranceles razonables, que eviten daños importantes a las economías involucradas, el dólar debería volver a recuperar el lugar de privilegio que siempre le ha caracterizado, fortaleciéndose gradualmente, añadiendo un plus de rentabilidad, que ahora no ven los inversores.

Por otro lado, también debemos destacar la caída importante del petróleo, con un -15,58%, ante el temor a una desaceleración económica mundial importante, lo que está ayudando a que el IPC en la Zona Euro se mantenga estable en el 2,2%, lo que abre la posibilidad a nuevas bajadas de tipos de interés en Europa, que llevan a los expertos a considerar, que llegarán en su punto neutral hasta el 1,75%, durante el presente año.

El Euribor cierra el mes en torno al 2%, con clara tendencia a la baja, lo que seguirá suponiendo un alivio para las hipotecas a tipo variable se revisen este mes, así como para las nuevas que se vayan contratando.

Con este comportamiento de los mercados, los inversores con carteras mixtas equilibradas, están viendo que han recuperado la gran mayor parte de las caídas que veían a comienzos de abril, quedando entre un 1 y 2% para ponerse a niveles de marzo.

El comienzo del mes de mayo ha comenzado con importantes subidas, impulsadas por los buenos resultados de las empresas cotizadas en EEUU, así como por el comienzo de las negociaciones entre EEUU y China, que aunque queda mucho por avanzar, para los mercados es un síntoma de mejora, respecto a las hostilidades que hasta ahora se estaban produciendo.

La cautela y la prudencia deben seguir presentes entre los inversores y los gestores, pero en principio el optimismo está volviendo a abrirse paso, algo que era imprescindible para volver a encontrar el equilibrio que tanto necesitaban los mercados.


María Jesús Soto
Directora El Inversor Inquieto

banner