Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Sábado, 22 de Noviembre de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

Editorial: "Se intensifica el ajuste de los mercados""

Editorial:

La corrección que muchos esperaban desde hace semanas parece haber llegado a los mercados. Tras meses de avances casi ininterrumpidos, la sensación de que las valoraciones habían ido demasiado lejos en el sector tecnológico ha terminado por imponerse y los principales índices han encadenado caídas cada vez más amplias.

Los resultados de Nvidia, tan esperados y que en otras circunstancias habrían servido para apuntalar el sentimiento del mercado, han tenido un efecto mucho más limitado. La compañía volvió a presentar cifras espectaculares, pero esa fortaleza no fue suficiente y las ventas se han impuesto en los valores tecnológicos. La dinámica que hemos visto en las últimas semanas ha vuelto a repetirse, y hemos tenido algunas sesiones con las pequeñas compañías teniendo un mejor comportamiento relativo que las grandes.

El dato de empleo americano tampoco ha ayudado a despejar dudas. Aunque muestra una economía aún resistente, también refleja signos de moderación que complican la lectura de la Reserva Federal. El mercado es consciente de que, en un entorno así, la Fed tiene poco margen para adelantar recortes de tipos, lo que añade una capa más de incertidumbre a unas valoraciones que dependen, en gran medida, de la liquidez.

Las criptomonedas tampoco han escapado a esta corrección. Lejos de actuar como un activo descorrelacionador o como refugio, han caído como el resto del mercado, pero a mayor ritmo. La fuerte liquidación de posiciones apalancadas y la rapidez de las caídas muestran que su comportamiento continúa siendo más especulativo que diversificador, algo que muchos inversores habían preferido ignorar durante los meses de subidas.

Un elemento que ha ganado protagonismo en los últimos días es la creciente actividad de los operadores en corto. El aumento de posiciones bajistas sobre compañías tecnológicas y ligadas a la inteligencia artificial ha servido de combustible adicional para las caídas, provocando movimientos bruscos. La visibilidad mediática de estas posiciones ha alimentado, además, un clima de mayor desconfianza hacia el comportamiento del sector.

Mientras tanto, la temporada de resultados empresariales llega a su fin. En términos generales, los resultados han sido positivos, aunque parece que el mercado necesita más catalizadores para continuar surally.

Si el ajuste se mantiene, podría convertirse en una oportunidad para aquellos gestores que han rebajado riesgo y cuentan ahora con liquidez para aprovechar valoraciones más razonables. Además, la corrección también devuelve protagonismo a la gestión activa, que destaca cuando el mercado deja de subir en bloque. La capacidad de los gestores para seleccionar las mejores compañías y esquivar las peores evita pérdidas importantes a los inversores en entornos de volatilidad.

En las próximas semanas sabremos de qué tipo es la corrección actual. Por el momento, tiene más similitud con una pausa en el camino que con una corrección generalizada.

Alberto Reguera
Colaborador de El Inversor Inquieto

banner