En la semana anterior destacábamos los síntomas de cansancio que se empezaban a notar en los principales índices del mundo, tras los máximos históricos marcados en octubre.

La multitud de opiniones, desde todos los ámbitos, que se han ido publicando respecto a la excesiva valoración de las compañías del sector tecnológico, parece que están empezando a hacer mella en el valor de las mismas. El balance de la semana pasada nos dejaba ya un recorte de los principales índices, por los recortes de los valores tecnológicos en todos los mercados.
El anuncio de la apertura del Gobierno Americano, tras el apoyo de varios senadores demócratas, consiguió sorprender a los mercados, recuperando las caídas de la semana precedente, pero sólo durante un par de sesiones. En la recta final de la semana, de nuevo las dudas sobre las valoraciones de las tecnológicas, han ganado la partida a la reapertura del Gobierno Federal, provocando caídas pronunciadas en los principales índices del mundo, tanto en EEUU, como Asia o Europa.
Las próximas semanas, antes de que lleguemos a Navidad, serán críticas, para ver si los índices mantienen los máximos históricos alcanzados durante este ejercicio. La publicación de las cifras macroeconómicas en EEUU, que han estado paralizadas por el cierre del Gobierno, van a ser críticas para conocer si la FED va a bajar tipos en su reunión del 10 de diciembre, que cada vez cuenta, como menos posibilidades.
Por otro lado, la publicación de los resultados de las principales tecnológicas, como Nvidia, también será crítico para el devenir del sector. Lo que se está produciendo ya en el mercado, ante tanto aviso, es una rotación en las carteras de inversión en favor de las acciones defensivas y de creación de valor, que en muchos casos se han quedado rezagadas, como por ejemplo en el sector salud.
La posibilidad de que los tipos de interés no bajen en EEUU, es algo que se barrunta por el mercado desde la última bajada, en la que Powell dejó entrever que sería la última del año, ha provocado la volatilidad del oro, que en las últimas semana ha llegado incluso a perder la cota de los 4.000 dólares la onza, al tiempo que se ha fortalecido la divisa americana.
Los analistas técnicos consideran que los últimos recortes de índice Nasdaq americano, ha abierto la posibilidad de recortes aún más pronunciados. Veremos en las próximas sesiones, si dichos recortes se mantienen o si por el contrario se recuperan de forma inmediata, como nos ha sucedido en las anteriores caídas.
Ante la posibilidad de que el recorte se mantenga, será una clara oportunidad de compra para los gestoresque ya han rebalanceado las carteras, para tener liquidez y aprovechar las eventuales caídas, como también es oportunidad para los inversores, que con la liquidez que hayan ahorrado en los últimos meses, pueden tomar posiciones con valoraciones más atractivas, que siempre suponen mayor rentabilidad futura.
María Jesús Soto
Directora El Inversor Inquieto