Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

Alemania y Francia marcan el paso: inversión tecnológica con sello europeo

Tras el impulso inicial registrado en torno al “Día de la Liberación” a comienzos de año, la economía de la eurozona ha resistido relativamente bien los vientos en contra derivados de los aranceles a las importaciones estadounidenses.

Alemania y Francia marcan el paso: inversión tecnológica con sello europeo

  • La implementación progresiva del estímulo fiscal alemán será un apoyo clave, aunque parcialmente contrarrestado por el aumento de la incertidumbre política en Francia.
  • La eurozona consolida su liderazgo en inversión tecnológica, apostando por estrategias de datos que combinan rigor, sostenibilidad y visión a largo plazo.

Tras el impulso inicial registrado en torno al “Día de la Liberación” a comienzos de año, la economía de la eurozona ha resistido relativamente bien los vientos en contra derivados de los aranceles a las importaciones estadounidenses. Aunque el comercio ha limitado, como era de esperar, la expansión del producto, la necesidad de reponer inventarios ha contribuido a sostener un crecimiento moderado del 0,1% trimestral en el segundo trimestre, frente al 0,6% registrado anteriormente. Además, los indicadores de sentimiento apuntan a una tasa de crecimiento similar para el tercer trimestre.
De cara al futuro, el acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. contempla un arancel básico del 15%, algo superior a lo previsto, pero que elimina una parte significativa de la incertidumbre y de los riesgos extremos, lo que en conjunto debería favorecer la actividad en los próximos meses. La inflación se ha estabilizado en torno al objetivo del 2 %, lo que contribuirá a sostener el crecimiento de la renta real. Además, los recortes de tipos del BCE por un total de 200 puntos básicos hasta junio de 2025 siguen relajando las condiciones de financiación y estimulando el crecimiento del crédito. Hacia finales de año, se espera que el estímulo fiscal alemán —la llamada “bazuca fiscal”— gane eficacia progresivamente. Incluso si los planes fiscales sacrificaran parte de la inversión prevista en favor del consumo, como se teme actualmente, el impulso de la demanda a corto plazo seguiría siendo beneficioso. No obstante, han surgido nuevos vientos en contra para la confianza y la actividad debido a las incertidumbres políticas en Francia. En conjunto, seguimos esperando una mejora de la actividad a partir del cuarto trimestre de 2025, con un crecimiento anual del PIB en la zona euro del 1,2% en 2025 y del 1,3% en 2026.
En junio, el BCE recortó su tipo de referencia en 25 puntos básicos adicionales, situándolo en el 2,0 %. En su nivel actual, el tipo clave se encuentra en el centro del rango que consideramos neutral (entre el 1,75 % y el 2,25 %). En la reunión de septiembre, la presidenta Lagarde reiteró que el BCE está “en una buena posición” y declaró cerrado el “ciclo desinflacionario”, al tiempo que volvió a subrayar la importancia de la dependencia de los datos y del enfoque reunión por reunión. Las proyecciones macroeconómicas actualizadas muestran una menor desviación a la baja de la inflación a comienzos de 2026 en comparación con estimaciones anteriores, y la evaluación de los riesgos inflacionarios por parte del BCE se presenta equilibrada. En conjunto, dado nuestro escenario constructivo sobre la actividad, ahora esperamos que el BCE haya concluido su ciclo de relajación monetaria y mantenga los tipos sin cambios durante más tiempo. El umbral para nuevos recortes es elevado y, en nuestro escenario, requeriría la materialización de riesgos a la baja significativos, como un fuerte deterioro de la economía global.

Ampliar Noticia

banner