Version: v1.2

Portal Independiente de Información Financiera

Viernes, 29 de Agosto de 2025

banner
JPM

Cotizaciones

El reparto de dividendos en Europa alcanza niveles récord a pesar de las tensiones comerciales

Actualización de dividendos del segundo trimestre

El reparto de dividendos en Europa alcanza niveles récord a pesar de las tensiones comerciales

La distribución mundial de dividendos en el segundo trimestre aumentó un 6% en tasa interanual, hasta 835.000 millones de dólares. Dicho repunte se produjo tras un notable descenso en el primer trimestre. Esto ha contribuido a ralentizar el ritmo de desaceleración en términos desestacionalizados, con lo que el reparto mundial de dividendos a 12 meses se ha estabilizado en 2,2 billones de USD, lo que supone un incremento interanual del 8%. El debilitamiento del dólar estadounidense, sobre todo frente a las divisas europeas, el yen japonés y el dólar australiano, favoreció el aumento de los pagos denominados en dólares. La evolución de la política comercial y la incertidumbre en torno a las cadenas de suministro no han tenido un impacto significativo hasta ahora.

Pagos récord en Europa

Muchas empresas europeas reparten dividendos durante el segundo trimestre, lo que da lugar a un repunte estacional de las distribuciones que también influye en las cifras globales. Este año, sin embargo, la tendencia ha sido excepcional: Europa (excluyendo el Reino Unido) registró un aumento interanual del 10% del pago de dividendos, con un incremento de 23.000 millones de dólares hasta alcanzar los 261.000 millones en el segundo trimestre.

Para contextualizar, este crecimiento es comparable al aumento combinado registrado en Norteamérica (+10.000 millones de dólares), China (+7.000 millones) y Japón (+6.000 millones). Además, Europa también alcanzó cifras récord en el primer semestre, con pagos que ascendieron a 311.000 millones de dólares, un 8 % más que en el mismo periodo del año anterior.

En contraste, los dividendos distribuidos por las empresas del Reino Unido se mantuvieron estables en el segundo trimestre, lastrados por los resultados financieros del ejercicio anterior. Las distribuciones en el Reino Unido ascendieron a 41.000 millones de dólares en el primer trimestre y a 58.000 millones en la misa divisa en el primer semestre, sin variaciones respecto al año previo. Por su parte, los mercados emergentes (excluida China) experimentaron un descenso de 4.000 millones de dólares en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Diferencias sectoriales en las distribuciones

El crecimiento en Europa estuvo liderado por el sector financiero (con un aumento de más de 29.000 millones de dólares), el sector industrial (+13.000 millones) y el sector sanitario (+7.000 millones), que en conjunto representaron casi la mitad del incremento global de 49.000 millones de dólares en dividendos.

El descenso por parte del sector energético (–17.000 millones de dólares) y de materiales básicos (–3.500 millones), concentrado principalmente en empresas de mercados emergentes fuera de China, se mantuvo durante el segundo trimestre. También retrocedió el reparto dentro del sector de consumo discrecional, en concreto un 1% interanual, lo que refleja las presiones persistentes sobre el gasto de los consumidores y de su posible impacto en los márgenes del sector.

Perspectivas mixtas para el tercer trimestre

De cara al tercer trimestre, los principales bancos chinos han pasado de un reparto anual a uno semestral en 2024. Se espera que este cambio compense el efecto base que impulsó los pagos del primer trimestre, de forma que el reparto de dividendos del tercer trimestre representaría aproximadamente la mitad del total anual del año anterior, lo que podría repercutir en el volumen de dividendos de China. Se prevé que el sector de materiales básicos siga lastrando las cifras globales, salvo que se produzca una mejora sustancial en el mercado inmobiliario chino o que se modifiquen los aranceles que afectan a los productores de cobre, acero y aluminio de mercados emergentes, los cuales suelen repartir dividendos en el tercer trimestre.

Los dividendos como factor de rentabilidad a largo plazo

Los dividendos siguen siendo un componente esencial de la rentabilidad bursátil a largo plazo. Desde 1993, el índice FTSE All-World ha crecido más de un 1.200%, de los cuales cerca de 600 puntos porcentuales se atribuyen a la reinversión de dividendos. Una tendencia que previsiblemente ganará aún más relevancia en un entorno de mercado caracterizado por la incertidumbre y las tendencias estanflacionarias.

Ampliar Noticia

banner